78 curiosidades sobre escritores

👁️ 26

La literatura ha sido una herramienta poderosa para transmitir conocimientos, emociones y experiencias a través de las palabras. Los escritores, esos artesanos de historias, han dejado su huella indeleble en la humanidad con sus obras inmortales. Detrás de cada libro, hay una mente creativa llena de peculiaridades y anécdotas fascinantes. A continuación, te presentamos una lista de curiosidades sobre escritores que te permitirá conocer mejor a estos genios de la pluma.

  1. William Shakespeare inventó más de 1,700 palabras que hoy se utilizan en el inglés moderno.
  2. Agatha Christie es la autora de ficción más vendida de todos los tiempos, con más de dos mil millones de copias vendidas.
  3. Gabriel García Márquez escribió «Cien años de soledad» en solo 18 meses.
  4. Ernest Hemingway escribía de pie y con zapatos grandes para estar incómodo y concentrado.
  5. J.K. Rowling fue rechazada por 12 editoriales antes de que «Harry Potter» fuera publicado.
  6. George Orwell originalmente quería titular su novela «1984» como «El Último Hombre en Europa».
  7. Jane Austen nunca firmó su nombre completo en ninguno de sus libros publicados.
  8. Victor Hugo terminó «Los Miserables» en el exilio en la isla de Guernsey.
  9. Mark Twain fue el primer autor en escribir una novela en una máquina de escribir: «Las aventuras de Tom Sawyer».
  10. Franz Kafka solo permitió que se publicaran unos pocos de sus escritos durante su vida.
  11. Fyodor Dostoyevsky escribió «Crimen y castigo» para pagar sus deudas de juego.
  12. Mary Shelley comenzó a escribir «Frankenstein» cuando tenía solo 18 años.
  13. Charles Dickens caminaba hasta 20 millas por Londres cada noche para aliviar su insomnio.
  14. Leo Tolstoy escribió «Guerra y paz» con una pluma que él mismo había hecho.
  15. James Joyce escribió «Ulises» en varias ciudades de Europa, incluyendo Zúrich, Trieste y París.
  16. Harper Lee publicó solo un libro durante su vida, «Matar a un ruiseñor», hasta que se descubrió «Ve y pon un centinela».
  17. Oscar Wilde fue encarcelado por dos años debido a su homosexualidad.
  18. Emily Dickinson escribió más de 1,800 poemas, pero solo publicó una pequeña fracción en vida.
  19. J.R.R. Tolkien inventó varios idiomas para «El Señor de los Anillos», incluyendo el élfico.
  20. Herman Melville pasó desapercibido como escritor en su tiempo, y «Moby Dick» se convirtió en un clásico después de su muerte.
  21. Vladimir Nabokov era un entomólogo aficionado y descubrió varias especies de mariposas.
  22. Sylvia Plath escribió su novela «La campana de cristal» bajo el seudónimo de Victoria Lucas.
  23. Edgar Allan Poe murió en circunstancias misteriosas que aún se debaten.
  24. Harper Lee y Truman Capote fueron amigos de la infancia.
  25. Virginia Woolf sufría de trastorno bipolar, lo cual influyó en su escritura.
  26. Antoine de Saint-Exupéry desapareció misteriosamente durante una misión de reconocimiento aéreo.
  27. Herman Hesse ganó el Premio Nobel de Literatura en 1946.
  28. Roald Dahl fue piloto de la RAF durante la Segunda Guerra Mundial antes de convertirse en escritor.
  29. Marcel Proust escribió gran parte de «En busca del tiempo perdido» en la cama debido a su mala salud.
  30. Gabriel García Márquez aprendió el oficio del periodismo antes de dedicarse a la literatura.
  31. Isaac Asimov escribió o editó más de 500 libros en su vida.
  32. Julio Cortázar escribió «Rayuela» en un formato que permite leerlo de varias maneras diferentes.
  33. Jorge Luis Borges perdió la vista en su adultez, pero continuó escribiendo con la ayuda de amigos y familiares.
  34. Anne Frank escribió su famoso diario mientras se escondía de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
  35. Truman Capote pasó años investigando y escribiendo «A sangre fría», un pionero en el género de la novela de no ficción.
  36. Arthur Conan Doyle se inspiró en su profesor de la universidad, Joseph Bell, para crear a Sherlock Holmes.
  37. Isabel Allende comenzó a escribir su primera novela, «La casa de los espíritus», como una carta a su abuelo moribundo.
  38. George R.R. Martin se inspiró en la Guerra de las Rosas para «Canción de hielo y fuego».
  39. El autor japonés Haruki Murakami regenta un club de jazz en Tokio.
  40. Ayn Rand escribió «La rebelión de Atlas» con la intención de defender el individualismo y el capitalismo.
  41. Miguel de Cervantes publicó «Don Quijote» en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615.
  42. Dan Brown fue rechazado por varias editoriales antes de que su novela «El código Da Vinci» se convirtiera en un éxito mundial.
  43. Edgar Rice Burroughs creó a «Tarzán» y escribió 24 novelas sobre el personaje.
  44. Philip K. Dick escribió más de 44 novelas y 121 cuentos cortos, muchos de los cuales se han adaptado a películas.
  45. John Steinbeck escribió «Las uvas de la ira» basándose en su experiencia como periodista cubriendo los campos de migrantes.
  46. Henry James tenía la costumbre de dictar sus novelas a su secretaria.
  47. Agatha Christie desapareció misteriosamente durante 11 días en 1926.
  48. Ayn Rand trabajó como guionista de cine antes de dedicarse a la escritura de novelas.
  49. Gabriel García Márquez solía trabajar en la cocina de su casa mientras escribía.
  50. Stephen King ha publicado más de 60 novelas y 200 cuentos cortos.
  51. William Faulkner escribió «El sonido y la furia» en un estilo no lineal y experimental.
  52. Louisa May Alcott escribió «Mujercitas» basándose en su propia vida y la de sus hermanas.
  53. Mark Twain se declaró en bancarrota debido a malas inversiones, pero recuperó su fortuna a través de conferencias.
  54. Edgar Allan Poe inventó el género de la novela de detectives con «Los crímenes de la calle Morgue».
  55. Franz Kafka publicó solo unos pocos cuentos en vida y pidió que sus manuscritos fueran quemados tras su muerte.
  56. Gabriel García Márquez trabajó como periodista antes de convertirse en novelista.
  57. George Orwell escribió «Rebelión en la granja» como una crítica al totalitarismo soviético.
  58. Jane Austen publicó sus novelas de manera anónima durante su vida.
  59. Charles Dickens era conocido por sus lecturas públicas de sus obras, que eran muy populares.
  60. Herman Melville trabajó como inspector de aduanas en Nueva York.
  61. J.D. Salinger publicó solo una novela, «El guardián entre el centeno», y unos pocos cuentos cortos.
  62. Isaac Asimov tenía miedo de volar y evitaba los viajes en avión.
  63. Gabriel García Márquez se inspiró en su abuela para muchos de los personajes de «Cien años de soledad».
  64. Virginia Woolf fundó la editorial Hogarth Press con su marido Leonard Woolf.
  65. Oscar Wilde era conocido por su ingenio y sentido del humor en la sociedad londinense.
  66. H.P. Lovecraft es considerado uno de los pioneros del género de horror cósmico.
  67. Roald Dahl escribió muchos de sus libros en un cobertizo en su jardín.
  68. Emily Brontë publicó «Cumbres borrascosas» bajo el seudónimo de Ellis Bell.
  69. Vladimir Nabokov era un apasionado coleccionista de mariposas.
  70. Louisa May Alcott escribió novelas de aventura bajo seudónimos masculinos antes de «Mujercitas».
  71. James Joyce celebraba cada año el «Bloomsday» el 16 de junio, en honor al día en que transcurre «Ulises».
  72. Franz Kafka trabajó como oficinista en una compañía de seguros.
  73. J.K. Rowling escribió parte de «Harry Potter» en servilletas en un café de Edimburgo.
  74. Gabriel García Márquez ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982.
  75. Ernest Hemingway sobrevivió a dos accidentes aéreos en dos días consecutivos.
  76. Mary Shelley fue hija de los filósofos Mary Wollstonecraft y William Godwin.
  77. Henry David Thoreau vivió dos años en una cabaña en el bosque, experiencia que inspiró su obra «Walden».
  78. Haruki Murakami es un corredor de maratones y ha escrito sobre su experiencia en «De qué hablo cuando hablo de correr».

Los escritores no solo nos ofrecen sus historias, sino que sus vidas mismas están llenas de historias fascinantes que enriquecen nuestra comprensión de sus obras. Conocer estas curiosidades nos permite apreciar aún más la creatividad y la humanidad detrás de cada libro. La diversidad de experiencias y personalidades de estos autores refleja la riqueza de la literatura, que sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *