73 curiosidades sobre peliculas

👁️ 23

El cine ha sido una de las formas de entretenimiento más populares y poderosas desde su invención a finales del siglo XIX. Las películas no solo nos entretienen, sino que también reflejan nuestras culturas, aspiraciones y miedos. Desde los primeros días del cine mudo hasta las superproducciones actuales de Hollywood, la historia del cine está llena de curiosidades fascinantes que a menudo quedan ocultas tras las cámaras. A continuación, presentamos una lista de 73 hechos sorprendentes sobre el mundo del cine que te harán apreciar aún más esta maravillosa forma de arte.

  1. La primera película de la historia es considerada «La salida de la fábrica Lumière en Lyon» de 1895.
  2. «Viaje a la luna» (1902) de Georges Méliès es una de las primeras películas de ciencia ficción.
  3. La película «El nacimiento de una nación» (1915) fue la primera en utilizar técnicas de montaje innovadoras.
  4. «El cantante de jazz» (1927) es la primera película sonora de la historia.
  5. «Lo que el viento se llevó» (1939) ha sido ajustada por la inflación como la película más taquillera de todos los tiempos.
  6. El clásico «Casablanca» (1942) fue filmado durante la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos de los actores eran refugiados de la guerra.
  7. «Ciudadano Kane» (1941) está considerada por muchos críticos como la mejor película jamás hecha.
  8. La primera película animada en ganar un Oscar fue «Blancanieves y los siete enanitos» (1937).
  9. «Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza» (1977) revolucionó los efectos especiales y la industria del cine.
  10. El tiburón mecánico en «Jaws» (1975) a menudo fallaba, lo que llevó a Steven Spielberg a rodar muchas escenas sin él.
  11. Alfred Hitchcock hizo cameos en 39 de sus 52 películas.
  12. «Psycho» (1960) fue la primera película en mostrar un inodoro en pantalla.
  13. El vestuario de Dorothy en «El mago de Oz» (1939) incluye zapatos de rubíes, aunque en el libro eran de plata.
  14. El rugido del león de MGM es uno de los sonidos más reconocidos en la historia del cine.
  15. La famosa escena de la ducha en «Psycho» utiliza jarabe de chocolate como sangre.
  16. «El padrino» (1972) tiene una de las frases más icónicas del cine: «Le haré una oferta que no podrá rechazar».
  17. En «Apocalypse Now» (1979), el famoso monólogo de Marlon Brando fue improvisado.
  18. «Titanic» (1997) fue la primera película en alcanzar los mil millones de dólares en taquilla.
  19. «Avatar» (2009) es la película más taquillera de la historia, con más de 2.8 mil millones de dólares.
  20. «The Blair Witch Project» (1999) es una de las películas más rentables, con un presupuesto de 60,000 dólares y recaudando casi 250 millones.
  21. «Paranormal Activity» (2007) tuvo un presupuesto de solo 15,000 dólares y recaudó 193 millones.
  22. «El proyecto de la bruja de Blair» (1999) popularizó el género de «found footage».
  23. La frase «Luke, soy tu padre» de «El Imperio Contraataca» (1980) es una de las citas más malinterpretadas; la línea real es «No, yo soy tu padre».
  24. En «El exorcista» (1973), se usó una mezcla de sopa de guisantes para crear el vómito.
  25. «Avatar» (2009) utilizó cámaras especiales diseñadas específicamente para la película.
  26. La frase «Here’s Johnny!» en «El resplandor» (1980) fue improvisada por Jack Nicholson.
  27. «Forrest Gump» (1994) popularizó la frase «La vida es como una caja de chocolates».
  28. «Indiana Jones y el arca perdida» (1981) tiene una escena famosa donde Indiana simplemente dispara a un espadachín en lugar de pelear; esta escena fue improvisada.
  29. «E.T. el extraterrestre» (1982) utilizó Reese’s Pieces en lugar de M&M’s porque Mars Inc. se negó a participar.
  30. La máscara de Michael Myers en «Halloween» (1978) es en realidad una máscara del Capitán Kirk pintada de blanco.
  31. «La La Land» (2016) empató el récord de 14 nominaciones al Oscar.
  32. «Pulp Fiction» (1994) revitalizó la carrera de John Travolta.
  33. La risa del Pingüino en «Batman regresa» (1992) fue basada en la risa del propio Danny DeVito.
  34. «Rocky» (1976) fue escrita por Sylvester Stallone en solo tres días.
  35. «Matrix» (1999) popularizó el uso del efecto de cámara «bullet time».
  36. En «Terminator 2: Judgment Day» (1991), Arnold Schwarzenegger dice solo 700 palabras.
  37. «Jurassic Park» (1993) utilizó una combinación de animatronics y CGI para crear los dinosaurios.
  38. «El señor de los anillos: El retorno del rey» (2003) ganó 11 premios Oscar, empatando el récord con «Ben-Hur» y «Titanic».
  39. «Harry Potter y la piedra filosofal» (2001) tiene el récord de mayor cantidad de utilería usada en una película.
  40. La trilogía original de «Star Wars» tuvo uno de los primeros casos de merchandising masivo asociado a una película.
  41. «La red social» (2010) se basa en la creación de Facebook y fue escrita por Aaron Sorkin.
  42. «Mad Max: Fury Road» (2015) usó muy pocos efectos CGI, optando por efectos prácticos.
  43. «Los cazafantasmas» (1984) tenía originalmente un guion mucho más oscuro.
  44. «Kill Bill» (2003-2004) fue originalmente planeada como una sola película, pero fue dividida en dos volúmenes.
  45. «El gran Lebowski» (1998) ha generado un culto de seguidores y festivales dedicados a la película.
  46. «La princesa prometida» (1987) incluye una de las líneas más citadas: «Hola, me llamo Íñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Prepárate a morir.»
  47. «El silencio de los corderos» (1991) es una de las pocas películas en ganar los cinco grandes premios Oscar.
  48. «Alien» (1979) fue una de las primeras películas en mostrar a una heroína fuerte en el cine de ciencia ficción.
  49. La frase «I’ll be back» de «Terminator» (1984) fue elegida como la mejor cita de película en una encuesta de 2007.
  50. «Toy Story» (1995) fue el primer largometraje animado completamente por computadora.
  51. «Inception» (2010) utiliza el tema del «sueño dentro de un sueño» y se ha convertido en un referente cultural.
  52. «La La Land» (2016) originalmente tenía un final mucho más triste.
  53. «El club de la pelea» (1999) popularizó la frase «La primera regla del club de la pelea es: no hables del club de la pelea».
  54. «The Dark Knight» (2008) es ampliamente considerado como uno de los mejores filmes de superhéroes de todos los tiempos.
  55. «Gladiador» (2000) revivió el género de la épica histórica.
  56. «El sexto sentido» (1999) tiene uno de los giros de trama más sorprendentes del cine.
  57. «La lista de Schindler» (1993) fue filmada en blanco y negro para darle un aire documental.
  58. «Parásitos» (2019) fue la primera película en idioma no inglés en ganar el Oscar a Mejor Película.
  59. «Grease» (1978) es uno de los musicales más exitosos de todos los tiempos.
  60. «Los Increíbles» (2004) fue el primer largometraje de Pixar en centrarse en personajes humanos.
  61. «La vida es bella» (1997) ganó tres premios Oscar, incluido Mejor Actor para Roberto Benigni.
  62. «Avatar» (2009) recaudó más de 2.8 mil millones de dólares en todo el mundo.
  63. «Titanic» (1997) fue la primera película en alcanzar la marca de mil millones de dólares en taquilla.
  64. «Rápidos y furiosos» (2001) inició una de las franquicias más exitosas del cine de acción.
  65. «El señor de los anillos: El retorno del rey» (2003) es la película más premiada en los Oscar, empatando con «Ben-Hur» y «Titanic».
  66. «Jurassic Park» (1993) revolucionó los efectos especiales con el uso de CGI y animatronics.
  67. «E.T. el extraterrestre» (1982) es una de las películas más icónicas de Steven Spielberg.
  68. «Forrest Gump» (1994) popularizó la frase «La vida es como una caja de chocolates».
  69. «Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza» (1977) cambió la forma de hacer películas de ciencia ficción.
  70. «El exorcista» (1973) sigue siendo una de las películas de terror más icónicas de todos los tiempos.
  71. «Psicosis» (1960) revolucionó el género del terror psicológico.
  72. «Lo que el viento se llevó» (1939) es una de las películas más vistas en la historia del cine.
  73. «Indiana Jones y el arca perdida» (1981) es una de las películas de aventuras más influyentes de todos los tiempos.

Estas curiosidades reflejan la riqueza y diversidad del cine, mostrando cómo ha evolucionado y se ha adaptado a lo largo de las décadas. Desde innovaciones técnicas hasta momentos icónicos, las películas han dejado una huella indeleble en la cultura popular y continúan siendo una fuente de inspiración y entretenimiento para millones de personas en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *