Wolfgang Amadeus Mozart, figura emblemática del clasicismo y prodigio musical, sigue fascinando a aficionados y eruditos por igual. Su vida, marcada por una precocidad asombrosa y una obra vasta y diversa, es objeto de admiración y estudio. A continuación, te invitamos a explorar una selección de curiosidades que revelan la complejidad y el genio detrás de este compositor, cuya música trasciende el tiempo.
- Mozart nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo, en lo que hoy es Austria.
- Su nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, aunque prefería la forma latina «Amadeus».
- Aprendió a tocar el clavicordio a los tres años observando a su hermana mayor, Maria Anna, durante sus lecciones.
- Compuso su primera pieza musical a los cinco años.
- Realizó su primera gira de conciertos por Europa con apenas seis años, demostrando ser un niño prodigio ante las cortes reales.
- Fue admitido como miembro honorífico en la prestigiosa Academia Filarmónica de Bolonia a los catorce años.
- Mozart escribió más de 600 obras a lo largo de su vida, que incluyen sinfonías, conciertos, óperas, música de cámara y piezas para piano.
- Su ópera «La flauta mágica» se estrenó en 1791, pocos meses antes de su muerte, y es una de las más interpretadas en el repertorio actual.
- Creó la famosa «Pequeña serenata nocturna» en 1787, aunque la razón de su composición sigue siendo un misterio.
- Era conocido por su capacidad para componer música en su mente sin necesidad de un instrumento para verificar sus ideas.
- La relación de Mozart con su padre, Leopold, fue compleja, marcada por la admiración y la presión por el éxito.
- Se trasladó a Viena en 1781, ciudad que sería su hogar hasta su muerte y donde alcanzó la cima de su carrera.
- Contrajo matrimonio con Constanze Weber en 1782, contra los deseos de su padre.
- Mozart y su esposa tuvieron seis hijos, pero solo dos sobrevivieron la infancia.
- Su pasión por el billar era tan grande que a menudo jugaba en su propia casa.
- También tenía un profundo interés por los enigmas y los juegos de palabras.
- La competencia y rivalidad entre Mozart y el compositor italiano Antonio Salieri es un tema de debate, aunque la enemistad ha sido en gran medida exagerada por la ficción.
- Sufrió de problemas financieros durante gran parte de su vida, a pesar de su éxito y el mecenazgo de figuras importantes.
- La última obra que compuso fue el «Réquiem» en Re menor, K. 626, que dejó incompleta a su muerte.
- Mozart falleció el 5 de diciembre de 1791 a los 35 años en Viena, y las circunstancias exactas de su muerte aún son objeto de especulación.
- Fue enterrado en una fosa común, una práctica común en Viena en ese tiempo, no necesariamente indicativa de pobreza.
- La creencia popular de que Salieri confesó haber envenenado a Mozart es un mito sin fundamento histórico.
- A pesar de su corta vida, su obra influyó profundamente en compositores posteriores como Beethoven y Tchaikovsky.
- Su capacidad para dominar y renovar una gran variedad de géneros musicales lo distingue como uno de los más versátiles genios de la música.
- El cráneo que se creía que era de Mozart fue exhibido en el Mozarteum de Salzburgo, aunque su autenticidad es discutida.
- Mozart tenía un vívido sentido del humor, a menudo expresado en su correspondencia privada con juegos de palabras y contenido escatológico.
- Era miembro de la logia masónica «La Beneficencia» en Viena, y su música refleja en ocasiones la influencia de las ideas masónicas.
- Su música ha sido enviada al espacio exterior en el Voyager Golden Record, representando la cultura humana.
- Algunas de sus óperas, como «Don Giovanni», han sido interpretadas por compañías de ópera de todo el mundo durante más de dos siglos.
- La «Sinfonía n.º 41», conocida como la «Júpiter», es una de sus obras maestras y la última sinfonía que compuso.
- En su época, Mozart fue también un renombrado intérprete de piano y violín.
- El emperador José II de Austria fue uno de sus mecenas, aunque sus relaciones tuvieron altibajos.
- La película «Amadeus» (1984), aunque ficticia en muchos aspectos, contribuyó significativamente a popularizar la vida y obra de Mozart.
La vida de Wolfgang Amadeus Mozart, llena de creatividad, adversidades y un legado inmortal, refleja el viaje de un genio atemporal cuya música sigue resonando en el corazón de la humanidad. Su obra, rica en emoción y complejidad, no solo define la cumbre del clasicismo sino que también sigue inspirando a generaciones de músicos y aficionados por igual.