33 curiosidades sobre la navidad

👁️ 54

La Navidad es una de las festividades más queridas y celebradas alrededor del mundo. Originalmente dedicada a conmemorar el nacimiento de Jesucristo según la tradición cristiana, esta festividad ha evolucionado para incluir una variedad de costumbres y prácticas culturales. La Navidad no solo es un tiempo de reflexión espiritual y religiosa, sino también una época de generosidad, alegría y unión familiar. En este artículo, exploraremos una serie de curiosidades fascinantes sobre la Navidad, revelando cómo esta festividad se celebra y se percibe en diferentes partes del mundo.

  1. La palabra «Navidad» proviene del latín «nativitas», que significa «nacimiento».
  2. Aunque comúnmente celebramos el 25 de diciembre, la fecha exacta del nacimiento de Jesús no es conocida por los historiadores.
  3. La tradición de los árboles de Navidad comenzó en Alemania y se popularizó en el siglo XIX.
  4. El primer árbol de Navidad en la Casa Blanca fue colocado por el presidente Franklin Pierce en 1856.
  5. Santa Claus se basa en San Nicolás de Mira, un obispo cristiano del siglo IV conocido por su generosidad.
  6. La imagen de Santa Claus con traje rojo fue popularizada en el siglo XX por una campaña publicitaria de Coca-Cola.
  7. En España y muchos países latinoamericanos, los regalos de Navidad son traídos por los Reyes Magos el 6 de enero, no por Santa Claus.
  8. Los villancicos comenzaron como cantos de danza en Europa durante la Edad Media.
  9. «Noche de Paz» es uno de los villancicos más famosos y fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
  10. En 1914 durante la Primera Guerra Mundial, se produjo una tregua no oficial de Navidad donde soldados alemanes y británicos intercambiaron regalos y jugaron al fútbol.
  11. Japón celebra la Navidad con una comida peculiar: pollo frito de KFC, debido a una exitosa campaña de marketing en 1974.
  12. En Islandia, tienen 13 «Yule Lads» que visitan a los niños en los 13 días previos a la Navidad, dejando regalos o papas podridas según su comportamiento.
  13. La costumbre de enviar tarjetas navideñas comenzó en Inglaterra en 1843 por Sir Henry Cole.
  14. La Corona de Adviento, con cuatro velas, simboliza las cuatro semanas de preparación para la Navidad.
  15. En Ucrania, es común ver telarañas artificiales en los árboles de Navidad, símbolo de buena suerte.
  16. La canción «Jingle Bells» originalmente se escribió para el Día de Acción de Gracias.
  17. En Noruega, es tradición esconder todas las escobas en la víspera de Navidad para evitar que las brujas y espíritus malignos las roben.
  18. El pesebre, una representación del nacimiento de Jesús, fue popularizado por San Francisco de Asís en 1223.
  19. En Filipinas, se celebra la «Noche Buena», una fiesta familiar grande después de la misa del gallo el 24 de diciembre.
  20. En Suecia, un enorme Yule Goat hecho de paja se erige cada año desde 1966 en Gävle, aunque frecuentemente es víctima de vandalismo.
  21. El «día de los inocentes» el 28 de diciembre es cuando se hacen bromas en España y varios países latinoamericanos, similar al April Fool’s Day.
  22. El roscón de reyes, un pan dulce decorado con frutas simbolizando las joyas de la corona, se come en España el día de Reyes.
  23. En algunas partes de Alemania, Polonia y Ucrania, el 6 de diciembre, día de San Nicolás, es cuando los niños reciben sus regalos.
  24. En Venezuela, es tradicional que la gente patine a la iglesia en la mañana de Navidad en la capital, Caracas.
  25. En Italia, una bruja buena llamada «La Befana» trae regalos a los niños el 6 de enero.
  26. Los mercados de Navidad, populares en Europa, originaron en Alemania y datan del siglo XIV.
  27. En algunos países eslavos, se celebra la Navidad el 7 de enero debido al uso del calendario juliano por parte de sus iglesias ortodoxas.
  28. El primer sello de Navidad fue emitido en Canadá en 1898.
  29. El árbol de Navidad más alto registrado fue un Douglas fir de 67.36 metros erigido en el centro comercial Northgate en Seattle en 1950.
  30. Australia celebra la Navidad en verano y a menudo incluye barbacoas o picnics en la playa.
  31. Los «mince pies» británicos originalmente contenían carne, pero ahora son dulces con frutas y especias.
  32. El estreno de «El Cascanueces» de Tchaikovsky fue en diciembre de 1892, convirtiéndose en un clásico navideño.
  33. La costumbre de colgar calcetines proviene de la leyenda de San Nicolás, quien, según se dice, dejó monedas en los calcetines que colgaban para secar cerca de la chimenea.

La Navidad es una festividad rica en historia, tradiciones y símbolos, cada uno con su propia historia que aporta a la celebración global de esta época. Estas curiosidades no solo nos enseñan sobre la diversidad de la celebración de la Navidad alrededor del mundo sino también sobre la capacidad de la humanidad para encontrar significado y alegría en la expresión de la generosidad y la comunidad. Celebrar la Navidad es participar en una tradición que, a través de los siglos, ha unido a personas de todas las culturas en un espíritu de esperanza y festividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *